3.- ¿Cuánto tiempo llevas en el mundo del arte de forma profesional?
Toda mi vida, digo toda mi vida porque puedes tener una titulación y eso no te hace profesional. Desde muy pequeño tenía claro que el arte era mi camino, me esforzaba por aprender de una manera enorme, hacía el sacrificio que fuera necesario para poder dedicarme a ello y eso es lo que es un profesional, en cualquier disciplina tienes que dar tu máximo potencial, sacrificar las cosas que sean necesarias y sobre todo y lo más importante no hacerlo obligado, tiene que salir del corazón.
4.- Cuéntanos algunos cambios destacados desde que empezaste de forma profesional hasta hoy día.
He tenido pocos cambios, al principio como habréis visto la luz y el color eran las principales características de mis obras. El cambio se debió a que me di cuenta de que no iba en el camino correcto, sentía que algo no iba bien. Paré toda mi producción, dejé pintar y me dediqué a ver a otros artistas, a observar todo mi alrededor, entonces comprendí que no era del todo yo mismo y lo que quería darle al público tenía que hacerlo yo, si no, nadie lo haría. Estudié diferentes disciplinas, los colores nuevos, los motivos que agregué, hice de mi mundo una novela para toda la vida, en la actualidad toda mi producción tiene correlación. Cada cuadro tiene vida propia pero todos los personajes pertenecen a la misma historia, es como si cada obra fueran las páginas del capítulo de la novela que terminaré cuando ya no pueda crear más.
5.- Maestros referentes en tus estudios.
Si me pusiera a decir todos en los que he encontrado algo me quedaría mil horas, tengo más de referencia a novelistas como Charles Dickens que a pintores en sí, por su manera de ver una historia, adoro a Rubens por su fuerza de interpretación, Miguel Ángel como engaño pictórico y a John William por su dulzura fría.
6.- ¿Existe algún tema que te sirva de inspiración, en general donde encuentras tú inspiración?
Si te detienes y analizas todas mis obras puedes ver qué es la vida misma. La imaginación es una simple recreación de todo lo que escuchas, miras y vives. La música, la lectura, las vivencias mías, de otras personas, el cine… Son algunas de las fuentes que utilizo para empezar a crear.
7.- Algún tema en el que te sientas incómodo como pintor.
Hacer un retrato para algún cliente y que no te deje hacerlo como sabes hacerlo. En mi opinión cuando te contratan ponen toda su confianza en tí, te elijen porque creen que eres el apropiado para realizar ese trabajo.
8.- ¿Que pasa o que haces si te quedas en blanco a la hora de pintar?
Siempre voy un paso por delante y tengo preparadas diferentes opciones por si alguna no funciona. Hay cientos de historias en mi cabeza que anoto diariamente antes de dormir, no creo que me dé tiempo de pintarlas todas en esta vida, ando continuamente eligiendo que historia contar.
9.- Si te dijeran que a partir de hoy solamente podrás utilizar una técnica en toda tu vida para el resto de tus obras. ¿Cuál seria?
Me quedaría con el realismo, podría seguir creando historias lo más fieles posibles, lo que verdaderamente busco es crear vida.
10.- Elige uno: Figura, paisaje, marina o bodegón.
Mi motivo principal es la figura pero si no tuviera otra opción elegiría el bodegón. Por el simple hecho de que ya realicé temas con figuras y sería un cambio muy importante al tener que elegir, los motivos inertes tienen muchísimo poder en la mente si los utilizas bien.
11.- ¿Dedicas más tiempo al dibujo o a la pintura en una misma obra?
Más al dibujo que a la pintura, lo más complicado es sacar de la mente lo que tienes, luego el proceso del color es más simple, es observación.
12.- ¿En qué momento trabajas el volumen en la pintura?
Es lo último en lo que trabajo, siempre trato de armonizar el cuadro y que todo esté correcto. En el tramo final antes y junto a las veladuras es cuando el volumen y el espacio aparecen.
13.- ¿Realizas un estudio previo a tus obras? ¿Es muy extenso el estudio? ¿Que te lleva más tiempo el estudio o la realización de la obra?
Siempre realizo un boceto previo ya sea por escrito como un relato o una anotación de voz si lo tengo más claro, luego paso al papel para armar la composición.
Dar forma a la historia que voy a contar y como la voy a contar siempre me es más complicado, puedo sacar ahora una obra que llevo años preparándola.
14.- ¿Que tipo de materiales utilizas?
Siempre trabajo con óleo, aceite de linaza y disolvente, para los dibujos utilizo grafito o plata, pero también suelo utilizar tizas.
15.- Dedicas muchas horas al día para pintar?
Hay días en los que no pinto, esto no quiere decir que no trabaje, siempre estoy creando, mi mente no se queda quieta. Suelo dedicar de 8 a 16 horas cuando estoy pintando.
16.- ¿Que hay que hacer para empezar a pintar como tú lo haces?
Nadie podrá pintar como yo ni como otra persona, cada uno tiene que encontrar su propio camino, eso se consigue preparando las maletas y viajando hacia lo más profundo de uno mismo. Lo primero que hay que hacer es aprender de todo, como piensan las personas, como se hicieron las obras de los artistas a los que admiras y dedicar tiempo todos los días, esto es una carrera de fondo.
17.- ¿Sientes eso que llaman “amor al arte”?
Amor hay que tener por todo lo que hagas en la vida y si hay algo por el que no lo sientas márchate, no es para tí.
18.- ¿Un consejo para los principiantes?
Da gracias por las puertas que te sean cerradas, el suelo es el maestro más importante.
19.- ¿Un consejo para los más expertos?
Cuando te sales de tu camino y empiezas a crear por una simple moda te estás matando, el día de mañana caerás en el olvido. Sigue haciendo lo que un día decidiste hacer.
[…] Entrevista donde explico alguna experiencias de mi trabajo que nunca vieron la luz. -> Entrevista. […]